Jose Emilio Castellanos
La supernova más reciente en nuestra galaxia ha sido descubierta rastreando la expansión de restos de su explosión. La información fue dada a conocer por la NASA, y en ella se señala que para ello se utilizaron los telescopios de los observatorios Chandra y Very Large Array.
La explosión de la supernova, registrada hace menos de siglo y medio, la convierte, hasta ahora, en la más reciente en la Vía Láctea. Anteriormente, la última supernova conocida en nuestra galaxia ocurrió alrededor de 1680.
Una supernova o «estrella nueva» es una explosión estelar que produce objetos muy brillantes en la esfera celeste. Debe su nombre a que muchas veces aparecían donde antes no se observaba nada.
Las supernovas se expanden tras calentar y expulsar grandes cantidades de gases a su alrededor. En algunos casos pueden desencadenar la formación de nuevas estrellas dentro del ciclo de muerte y nacimiento estelar, y pueden provocar la formación de una estrella neutrónica o de un agujero negro.
Imagen de la NASA. Supernova remnant G1.9+0.3. Image Credit: X-ray (NASA/CXC/NCSU/S. Reynolds et al.); Radio (NSF/NRAO/VLA/Cambridge/D. Green et al.); Infrared (2MASS/UMass/IPAC-Caltech/NASA/NSF/CfA/E. Bressert)