- PES
La Relatora Especial para la Libertad de Expresión de la Organización de Estados Americanos (OEA), Catalina Botero, considera que internet es una herramienta fundamental para la libertad de expresión y en especial para las mujeres, que poco a poco han hecho escuchar su voz a través de ese espacio.
Botero participa como expositora en el evento “Cambia Tu Mundo”, que organiza el sitio web Yahoo! en la ciudad de México; donde la funcionaria internacional destacó que internet ha permitido contar las historias que a la prensa tradicional no le interesan.
La Relatora indicó que miles de mujeres en la región latinoamericana se desempeñan en tres jornadas laborales, sin que sus demandas y necesidades circulen en el debate mediático o público, ni en el mercado de las ideas.
Internet se ha constituido en uno de los instrumentos más democratizadores en la sociedad actual y es la mejor herramienta colectiva, por lo que los Estados deben garantizar su acceso a todas las poblaciones, enfatizó Botero.
Es mucho más difícil ser corrupto o violar la libertad de expresión hoy en día, precisamente porque la circulación de la denuncia electrónica es mucho más fácil; el ejercicio y la vigencia de la libertad de expresión incentiva la protección de las demás garantías fundamentales, añadió la profesional.
En otros escenarios como los de guerra y conflictos internos, el internet aún no es suficiente afirmó Botero, quien citó los casos de Medio Oriente y de los gobiernos donde prevalece el autoritarismo social, político y económico.
Yahoo! Latinoamérica y el programa de Negocios y Derechos Humanos de Yahoo!, llevan a cabo un foro de mujeres emprendedoras de América Latina para abordar temáticas relacionadas con los derechos humanos y los derechos de la mujeres, enfocado en tecnología, medios sociales y digitales.
El evento se lleva a cabo este miércoles y jueves; asisten lideresas, periodistas, emprendedoras y defensoras de los derechos de los indígenas, quienes debatirán sobre cómo la tecnología y los medios digitales les han ayudado a generar un cambio positivo en el mundo.
Los paneles de discusión fueron los siguientes: Medios digitales en nuestra era; Empresarios y Directivos: Mujeres y Empoderamiento; Derechos de las Mujeres, Tecnología y Cambio Social; Medios de Comunicación e Inclusión Social; Seguridad en Línea para las Mujeres, Niñez y Activistas; y Gobierno 2.0.