Los indignados nacieron, como idea, en 1989 en Canadá

Nota de Redacción: Respondiendo al artículo del periodista venezolano Asdrúbal Barrios, quien asevera que el primer movimiento internacional de Indignados se inició con una protesta mundial contra el presidente de su nación, teniente coronel (r) Hugo Chávez, por iniciativa de un grupo en Colombia, en Agosto del 2009 (Descubra quiénes fueron los primeros indignados, y por…

Leer más

LOS INDIGNADOS SE FORTALECEN EN WALL STREET

  Rommell García, New York Fotos  F Rivas A pesar de las inclemencias del mal tiempo, no decae la multutudinaria ocupación de jóvenes a Wall Street, en el Distrito Financiero de la Ciudad de Nueva York. Esta concentración se ha caracterizado por satirizar y denunciar a los financistas especuladores, los más ricos,las corporaciones y la codicia de los banqueros, Su efervescencia…

Leer más

OEA, CIDH y las interrupciones de la democracia

  Alberto Fujimori fue un dictador moderno que llegó democráticamente al poder pero fue destruyendo paulatinamente la democracia en Perú. Controló el Poder Judicial y el Ministerio Público y los utilizó como armas políticas. por Ignacio J. Alvarez Washington, DC El excelente informe de la CIDH sobre la democracia y los derechos humanos en Venezuela…

Leer más

Estados Unidos pidió a los gobiernos garantizar la libertad de expresión

“Hay varios países que recientemente han tomado acciones agresivas para intimidar, amenazar a la prensa… Venezuela es uno de ellos, pero ciertamente no es el único”. Jose Emilio Castellanos Washington DC Como reacción ante la proliferación de actos de persecución y amedrentamiento a medios de comunicación privados en algunos países de América Latina, Estados Unidos…

Leer más

OEA y ONU reccionan ante acusaciones de Colombia contra periodista

por Jose Emilio CastellanosWashington, DC Las relatorías para la Libertad de Expresión de la ONU y la OEA reaccionaron, través de un comunicado, ante las acusaciones de complicidad con el terrorismo que vertió el Gobierno colombiano en contra del periodista de TV Hollman Morris. En un comunicado conjunto, los relatores de la ONU y de…

Leer más

Goodbye, Mister Simpson

Ibsen Martínez VozSinCensura En una pieza suya titulada «Ladrones de palabras»(Letras Libres, Madrid, junio de 2004), la periodista española Maite Rico se desfoga, con razón, contra al generalizado afán de censurar todo pensamiento crítico, o sencillamente disidente, sirviéndose para ello de la llamada corrección política: «El día que leí que a Bugs Bunny lo habían…

Leer más

EN ASCENSO LOS ATAQUES CONTRA LA PRENSA EN LAS AMÉRICAS

Cinco periodistas fueron muertos durante los últimos seis meses: tres en México, uno en Argentina y otro en Honduras. Más de 30 fueron atacados en Perú, y 32 fueron amenazados en Colombia. Paraguay sufrió el mayor aumento en informes de agresión verbal. Mediante cinco resoluciones separadas, la SIP expresó inquietud por la impunidad que rodea…

Leer más