Saltar al contenido
mayo 15, 2025
  • A los 104 años fallece «El Indio Araucano»
  • Luis Herrera Campins: 100 años del Presidente de la educación y la cultura
  • El fallecimiento de Mario Vargas Llosa, una gran pérdida para los pueblos hispanoamericanos
  • Tauromaquia, Milenaria y Eterna
  • A los 104 años fallece «El Indio Araucano»
  • Luis Herrera Campins: 100 años del Presidente de la educación y la cultura
  • El fallecimiento de Mario Vargas Llosa, una gran pérdida para los pueblos hispanoamericanos
  • Tauromaquia, Milenaria y Eterna
  • A los 104 años fallece «El Indio Araucano»
Análisis Libre Internacional

Análisis Libre Internacional

  • Inicio
  • América Latina
  • EEUU
  • Opinión
  • Videos
  • Inicio
  • Opinion
  • Aplicaciones de la Tecnología Social SAI: Proyectos
  • Capital Social
  • EEUU
  • Opinion

Aplicaciones de la Tecnología Social SAI: Proyectos

analisislibre3 años atrás3 años atrás07 minutos

.

.

.

.

.

En la planificación y ejecución de proyectos, utilizando la Tecnología Social SAI, nos apoyamos en los conceptos de Sinek (2009), resumidos en su ya famoso Círculo Dorado (The Golden Circle, en inglés), según el cual la motivación de la gente debe darse a través de la inspiración y no de la manipulación. Sinek (2009) enfatiza: La gente compra por qué lo haces (en inglés, “people buy why you do it”). Además de sugestiva, esta perspectiva de El Círculo Dorado insta a pensar, actuar y comunicarse, según unos círculos concéntricos, desde adentro hacia afuera: por qué, cómo y qué; siendo el problema que la mayoría de la gente lo hace en sentido contrario.

El por qué representa el motivo, causa o propósito, conocido comúnmente también como Visión. Cuando hablamos de proyectos SAI, nos referimos a cualquier campo o disciplina, entre otros: Telemedicina, administración de condominio, inmobiliaria, escritorio jurídico, consultorio médico, asesores de seguros, modernización de partidos políticos, servicios de ingeniería, servicios informáticos o construcción. Por ejemplo, al definir un proyecto SAI de Telemedicina, lo primero que debemos responder es por qué lo hacemos y la respuesta pudiera ser: porque queremos tener sistemas de salud de alta calidad, al servicio de todos.

El cómo es el proceso o metodología utilizada (en nuestro caso, la Tecnología Social SAI), para alcanzar un resultado satisfactorio. La Tecnología Social SAI es una metodología empleada en la formación y administración de capital social, de tal manera que es absolutamente necesario poder medir el capital social creado, como un componente del resultado del proyecto. De otra parte, siempre deberá existir una correlación entre el qué y el por qué; pero, la importancia del cómo está en su condición de elemento conector o enlace, entre uno y otro. Por eso es común escuchar que el secreto está en el cómo; en términos empresariales, en la patente (método).

El qué es el resultado obtenido o prueba tangible de haber logrado el propósito. En el caso de la Telemedicina, el resultado pudiera ser un sistema de redes de salud. Las características y funcionalidad del producto final deben ser auditadas, para verificar su efectividad. Cuando existe claridad en el por qué y en el cómo, el qué resulta relativamente fácil. Por ejemplo, para una empresa de manufactura, el qué lo representan los productos manufacturados, con sus precios, características, calidad y servicio. En el caso de la compañía Apple, puede fácilmente verse que las diferencias con sus competidores están más en el por qué y no tanto en el qué o el cómo.

Basándose exclusivamente en el capital social, todo proyecto SAI (la metodología constituye el cómo) deberá responder, por lo menos en parte, al por qué y al qué: ¿cuáles son los propósitos o motivos para crear capital social, individual y colectivo?; y, ¿qué características específicas del resultado del proyecto se relacionan directamente con la creación, administración y uso de capital social?, por sólo dar dos ejemplos de preguntas pertinentes. Finalmente, así como Sinek (2009) propone cambiar al mundo, comenzando por preguntarnos, siempre: por qué; nosotros proponemos, con el uso de la Tecnología Social SAI, salvar a la humanidad de la extinción, creando capital social y construyendo consensos. No es una fantasía, es un hermoso sueño.

Referencia:

Sinek, S. (2009). Start with why: How great leaders inspire everyone to take action.


Para descargar la versión más actualizada del libro completo (incluyendo todas las columnas publicadas a la fecha), haz clic en el siguiente enlace: Capital Social, José María Rodríguez, Ph.D.

José María Rodríguez, Ph.D.

José María Rodríguez, Ph.D.

Ingeniero, con doctorado en investigación de operaciones (optimización), graduado en Canadá. Experto en planificación y control de proyectos. Ex-Presidente-Fundador de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología, FUNDACITE-Guayana. Ex-parlamentario, Congreso Nacional. Actualmente: Director de Proyectos, Tecnología Social Adaptativa e Inteligente (SAI). http://3pconsultingengineers.com/

Etiquetado: breaking

Navegación de entradas

Anterior: España: El mundo rural se echa a la calle, tomaràn Madrid
Siguiente: EE. UU. advierte que usará “las herramientas” disponibles contra el mandato de Daniel Ortega

Noticias relacionadas

Atrapado sin salida

analisislibre7 meses atrás7 meses atrás 0

El cinismo de Moreno Ocampo

analisislibre7 meses atrás7 meses atrás 0

Hugo Chávez y la muerte del Arbol de las tres Raices

analisislibre8 meses atrás 3

¿Amenazas fascista y comunista en Francia?

analisislibre10 meses atrás10 meses atrás 0

Entradas recientes

  • Luis Herrera Campins: 100 años del Presidente de la educación y la cultura
  • El fallecimiento de Mario Vargas Llosa, una gran pérdida para los pueblos hispanoamericanos
  • Tauromaquia, Milenaria y Eterna
  • A los 104 años fallece «El Indio Araucano»
  • Tauromaquia Eterna
  • El Cara ¿qué? de febrero de 1989 transcurridos 36 años
  • La democracia estadounidense bajo brutal ataque del Tren de Mar – A – Lago
  • CPI Rechaza Solicitud de la Fundación Arcadia contra Fiscal Karim Khan.
  • CPI: Recusación de la Fundación Arcadia contra el fiscal Karim Khan tiene paralizado el Caso Venezuela I desde el 2024
  • Los Trenes de la muerte

Entradas recientes

  • Luis Herrera Campins: 100 años del Presidente de la educación y la cultura
  • El fallecimiento de Mario Vargas Llosa, una gran pérdida para los pueblos hispanoamericanos
  • Tauromaquia, Milenaria y Eterna
  • A los 104 años fallece «El Indio Araucano»
  • Tauromaquia Eterna
  • El Cara ¿qué? de febrero de 1989 transcurridos 36 años
  • La democracia estadounidense bajo brutal ataque del Tren de Mar – A – Lago
  • CPI Rechaza Solicitud de la Fundación Arcadia contra Fiscal Karim Khan.
  • CPI: Recusación de la Fundación Arcadia contra el fiscal Karim Khan tiene paralizado el Caso Venezuela I desde el 2024
  • Los Trenes de la muerte
  • Venezuela: «Calma y Cordura»
  • Cuerpo a tierra, que vienen los nuestros
  • Sobre el derecho de rebelión
  • ¿Qué busca Venezuela en  la Corte Penal Internacional?
  • Un pacto social educativo para impulsar un nuevo humanismo en defensa de la libertad y la democracia
  • “Ya no aguanto más”: Cartas de presos políticos en Venezuela cuentan los «horrores» de su encarcelación

Buscar

AnalisisLibre.org | 2025. Powered By BlazeThemes.