Tauromaquia Eterna

                                                    Fresco tauromaquia en Creta         

-La acción de pseudo políticos con ideas peregrinas o corporaciones foráneas con intereses anti españoles inconfesables, han influenciado y seducido a nuevas  generaciones con ideas animalistas antinaturales que, fundan su actividad en los supuestos derechos de los animales, para atacar y tratar de despojar a España de este Patrimonio Cultural irrepetible.

                                                                                 

William Cárdenas Rubio  *
Análisis Libre

 

Desde tiempos inmemoriales la Tauromaquia existe. Mucho antes que el nacimiento de las naciones estado de Inglaterra, Italia, Holanda, Grecia, España, Rusia, etc. Mucho antes que el nacimiento de los EE.UU, Colombia, Argentina, México, Venezuela, Chile, Cuba, Nicaragua, etc. Mucho antes que las religiones mayoritarias del mundo, cristiana, islámica, judía, hinduísta, budista, etc, todas son posteriores a la existencia de la Tauromaquia.

En lo que conocemos como la Cuenca Mediterránea, junto con todos los pueblos que han existido desde hace milenios, para crear un espacio con el mayor aporte cultural a la humanidad, existía la Tauromaquia. En todas esas culturas, desde el Estrecho de Gibraltar hasta el oriente asiático más profundo, pasando por Mesopotamia, ha estado presente como parte de la cultura de esos pueblos.

Es así porque el hombre encontró en el Toro, el símbolo telúrico más importante de entre los elementos vivos de la naturaleza. A su poder se ha enfrentado, con él ha jugado, ha luchado, lo ha convertido en tótem, divinidad, lo ha adorado, y ha buscado  obtener su poder infinito, su fecundidad y grandeza.

 

Todavía encontramos entre los mitos más ancestrales, algunos que vinculan al Toro con el nacimiento de un Continente, como el Rapto de Europa, o como el Minotauro vencido en Creta por Teseo. O aquel Becerro de Oro al que Moisés proscribió.

En todos los Imperios desde el Egipcio hasta el Romano, el Persa, Mongol, Babilónico, Sumerio, Asirio, Español, Francés, Británico, Americano, pasando por las Dinastías Chinas, y Califatos, han quedado huellas y rastros indelebles del culto al toro en las más diversas manifestaciones.

Para comprobar esto basta darnos un recorrido por museos, cuevas, pirámides, y encotrar testimonios indubitables de su existencia pasada, o mejor aún, viajar por algunos de aquellos países para situar manifestaciones culturales que aún hoy día, rinden culto al Toro.

En Europa queda sólo un país en el que las manifestaciones de la Tauromaquia que se vieron en la Plaza San Marcos de Venecia, en los Coliseos Romanos o en París, se siguen recreando de una manera única e irrepetible. Ese país es España! El único lugar del Continente donde se encuentran registros vivos de lo que ha sido parte de nuestras culturas más ancestrales, y sin embargo no lo apreciamos y valoramos.

 

Al contrario, la acción de pseudo políticos con ideas peregrinas o corporaciones foráneas con intereses anti españoles inconfesables, han influenciado y seducido a nuevas  generaciones con ideas animalistas antinaturales que, fundan su actividad en los supuestos derechos de los animales, para atacar y tratar de despojar a España de este Patrimonio Cultural irrepetible.

 

Lo que más duele es que muchos de ellos son españoles, incapaces de apreciar lo que significa que en nuestro territorio se recree ese vestigio cultural de todos los pueblos citados, que independientemente de sus credos, religiones y lenguas disímiles, han encontrado en ese animal maravilloso, el representante de la naturaleza ante el cual medir los límites del ser humano.

Pero si esto fuera poco, es menester recordar que fue en España, en la geografía de la “Piel de Toro”, en donde la Tauromaquia dio un salto en su evolución para crear un nivel más alto y sublime: El Arte del Toreo. Fueron hombres españoles, los que hace poco más de tres siglos convirtieron aquellos juegos y luchas con el toro, en un rito mágico y misterioso a través de una creación estética y plástica, que ha sido cantada y recreada por los intérpretes de las más bellas artes, dando ya un envión hacia su eternidad e inmortalidad.

Fueron hombres nacidos en Hispania, los que convirtieron aquella lucha en una actividad superior, el único Arte en el que el artista se juega la vida durante media hora, frente a un toro fiero, dejando pasar sus puñales cerca de su cuerpo utilizando  una tela, para sólo al final vencerlo con su espada.

 

Esto lo vieron claro todos los literatos de los siglos XVIII, XIX y XX, como también lo hicieron pintores, escultores, dramaturgos, músicos, cineastas, etc, para dejar la impronta que acompaña su historia. No hay otra manifestación artística más cantada y recogida en los lienzos y piedras. Es más, si se juntara toda la obra cultural creada sobre la Tauromaquia, necesitaríamos más de 100 Museos del Prado, y nos quedaríamos cortos.

 


William Cardenas, presidente de la Asociacion Internacional de Tauromaquia (AIT), hizo alusión en el acto con S.A.R. la Infanta Elena en Zamora, a «La Tauromaquia Eterna»

Pues bien, esto tampoco lo aprecian ni les importa, y lo peor es que quienes tienen la obligación de defender nuestro Patrimonio Cultural, parece que tampoco se enteran. Por ello no nos extraña que en el Congreso de los Diputados se estén verificando las supuestas 700.000 firmas de antitaurinos, de cuya autenticidad dudamos, especialmente por saber que provienen de organizaciones ganadas a mentir y falsear realidades, para con ello atacar las Leyes 18/2013, del 12 de noviembre, y 10/2015 del 26 de Mayo, que regulan la Tauromaquia como Patrimonio Cultural.

Si eso pasa en España, como conocemos la influencia de nuestro devenir en las ideas de los pueblos americanos, tampoco nos extraña que en México, un país que se desangra con un promedio de más de 40.00 asesinatos al año por la delincuencia, el narcotráfico y el crimen organizado, la gobernante de su capital, Sra. Clara Brugada, quiera imponer la “Corrida incruenta a la Mexicana”, para que sólo se pueda oler la sangre de sus paisanos que riega las calles de las ciudades y pueblos de ese hermano país.

Que pena, no se han enterado que ni Reyes ni Papas han podido prohibirla o extinguirla, porque no entienden las razones por las cuales la Tauromaquia es eterna.

                  * Asociación Internacional de Tauromaquia (AIT)

 

 

 

Un comentario sobre “Tauromaquia Eterna

  1. Se trata de una tarea dificil, luchar contra la anti-cultura y la historia. Este articulo esta muy bien argumentado., impecable.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *