Cronología de la historia de España (IX)

La Guerra de los 30 años. Gràfico tomado de giverimsto.files.wordpress.com

 

En pocas palabras. Javier J. Jaspe

Washington D.C. / analisislibre.org

Esta es la novena entrega relacionada con el interesante libro: Spain a History (Una Historia de España), Oxford University Press, 2000, Great Britain, 318 pages, editado por el destacado y recientemente fallecido (2015) profesor, Raymond Carr, quien, entre otros méritos académicos, se desempeñara por muchos años como Warden (Rector) de St. Antony’s College, Universidad de Oxford. En este libro se incluyen monografías sobre diferentes etapas en la historia de España, tanto del propio Carr (quien también escribe la introducción) como de otros distinguidos académicos, además de una muy resumida cronología de dicha historia.

Las monografías que se incluyen en el referido libro fueron mencionadas en la segunda entrega y a ella remitimos. En cuanto a la cronología original incluida en el libro, por considerarlo de utilidad he procedido a traducirla en formato libre del inglés al español, a fin de acompañarla con unos breves agregados que recogen principalmente textos encontrados en Internet, relacionados con los concisos enunciados que se utilizan a lo largo de dicha cronología original. A efecto de diferenciar la cronología original de los agregados, estos últimos se transcriben en itálicas, bien textualmente o resumidos y/o reordenados en su presentación. En este noveno artículo se incluyen hechos históricos que van desde el año 1618, cuando la crisis política en Bohemia da inicio a la Guerra de los Treinta Años en Europa, hasta el año 1728, cuando se funda la Real Compañía Guipuzcoana de Caracas, de tanta significación histórica en el comercio y las relaciones de  laVenezuela colonial con España. Veámos:

Año 1618: La crisis política en Bohemia da inicio a la Guerra de los Treinta Años en Europa. “La Guerra de los Treinta Años es una de las guerras más conocidas y estudiadas de la Edad Moderna en Europa. Es un conflicto bélico que se inicia en Bohemia (Sacro Imperio Romano Germánico) en el año 1618, y que se extiende hasta el año 1648, cuando termina con la Paz de Westfalia. Es una guerra que, aunque comienza siendo un conflicto interno del Sacro Imperio., acaba siendo una guerra internacional entre católicos y protestantes, participando en ella potencias europeas de ambos bandos, como España o Holanda. Sin embargo, no es únicamente una guerra religiosa, sino que representa además un conflicto político y económico….(http://queaprendemoshoy.com/causas-y-consecuencias-de-la-guerra-de-los-treinta-anos/) ….Causas de la Guerra de los 30 años: Fueron de orden religioso, de orden político y de orden internacional. De orden religioso: El afán del Emperador Fernando II de Alemania <dinastía Habsburgo> (Sacro Imperio Romano Germánico)  por unificar sus Estados, imponiendo el Catolicismo. Las luchas religiosas en Bohemia (por ejemplo, la desfenestración de Praga el 23 de mayo de 1618). De orden Político: El deseo del mismo Emperador de transformar el Imperio Alemán que era electivo, en Imperio hereditario, para dejarle la corona a su hijo. La rivalidad entre el emperador y los varios Príncipes que gobernaban sus Estados. De orden internacional: El plan de Francia para arruinar a la Casa de Austria, restableciendo el equilibrio europeo. La rivalidad comercial de Alemania con Dinamarca y Suecia en el Mar Báltico….” (http://mihistoriauniversal.com/edad-moderna/guerra-de-los-30-anos/).

 

Año 1621: Muerte de Felipe III y sucesión de Felipe IV; expira la Tregua con los países bajos. “Felipe IV. Rey de España (1621-1665). Nació el 8 de abril de 1605 en el Palacio Real de Valladolid. Hijo de Felipe III y de Margarita de Austria. Tras un breve reinado marcado para las treguas y las maniobras diplomáticas, la repentina muerte de Felipe III en 1621 debido a unas fiebres, le dio paso al trono….. Fue un Rey despreocupado que delegó en validos el gobierno del entonces mesiánico Imperio Español… Su reinado fue un periodo de lujo, fiestas y exaltación de la corte. Durante su reinado se participó en la Guerra de los Treinta Años, y se reanudó la guerra en Flandes. La crisis llegó debido a la falta de recursos y a la intervención de Francia en la guerra. Tras La Paz de Munster en 1648, se perdieron las provincias del norte de los Países Bajos (Holanda). Algunos meses antes de morir, la derrota de Montes Claros o Villaviciosa trajo consigo la pérdida de Portugal….. Felipe IV falleció el 17 de septiembre de 1665 en Madrid. Fue enterrado en la Cripta Real del Monasterio de El Escorial. Le sucedió Carlos II….

(http://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/642/Felipe%20IV%20de%20Espana). Puede verse también: ( http://www.rtve.es/noticias/proclamacion-felipe-vi/arbol-genealogico/).

En cuanto a la expiración de la Tregua con los Países Bajos (véase también la sección del año 1609 en la entrega octava anterior): Tratado de Amberes. También llamado Tregua de los doce años. Nombre por el que es conocido el acuerdo de cese en las hostilidades durante doce años entre España y las Provincias Unidas de los Países Bajos, por el que España, además de reconocer de facto a las Provincias Unidas como estados libres, dejaba a los holandeses la suficiente capacidad de maniobra para continuar su actividad mercantil en las Indias Orientales y Occidentales…..En 1621 las potencias en conflicto no lograron ponerse de acuerdo para prorrogar la tregua, con lo que la guerra continuó hasta 1648, año en el que se produjo la independencia definitiva de los Países Bajos con la firma del Tratado de Münster….”(http://www.ecured.cu/index.php/Tratado_de_Amberes).

Año 1625: Recaptura por fuerzas españolas, de las ciudades de Bahía en Brasil y de Breda en los Países Bajos, las cuales se encontraban en poder de fuerzas nerlandesas. “Ljornada del Brasil fue una expedición militar hispano-portuguesa llevada a cabo en 1625 contra las fuerzas holandesas que ocupaban la ciudad de Salvador de Bahía, como extensión de la guerra de Flandes oGuerra de los 80 años que en aquellos tiempos se libraba en los Países Bajos. Tras la captura en 1624 de la colonia portuguesa de Salvador de Bahíapor parte de la flota de las Provincias Unidas de los Países Bajos junto a la de la Compañía Holandesa de las Indias OccidentalesFelipe IV, rey de España y Portugal, ordenó armar una flota conjunta hispano-portuguesa con el objetivo de recuperar la ciudad. La parte portuguesa de la armada partió de Lisboa al mando de Manuel de Meneses y la parte española de Cádiz bajo el mando de Fadrique de Toledo a finales de 1624 y principios de 1625; unidos atravesaron elocéano Atlántico y, al llegar frente a Salvador, la asediaron durante un mes, al cabo del cual se consiguió la capitulación….(https://es.wikipedia.org/wiki/Jornada_del_Brasil)

También puede verse:  (http://www.abc.es/historia-militar/20140613/abci-espana-vence-holanda-conquista-201406111731.html)….En cuanto a la recapture de Breda: En 1624 comienza el asedio a una importante ciudad de Flandes: Breda; por parte de soldados españoles encuadrados en  los grandes tercios creados por Felipe II, que habían sido invencibles durante más de 150 años. Pero, en 1624 obtendrán una última y importante victoria en Flandes contra los flamencos y sus aliados daneses e ingleses. En el marco de la Guerra de los Treinta Años, los tercios españoles dirigidos por el portugués Spinola, sitiaran la ciudad de Breda, que aguantara 11 meses de asedio con constantes luchas y con enfermedades provocada por los cadáveres…. Finalmente las tropas defensoras aceptaron la rendición honrosa el 5 de junio de 1625. Esta rendición de la mítica ciudad fue inmortalizado por Velazquez en su cuadro “La rendición de Breda” o “Las lanzas” usando la técnica del oleo que permitía hacer transparencias en la pintura….”

(https://historiayguerra.net/2014/02/24/el-sitio-de-breda-1624-1625/).

 batalla-de-las-dunas

Año 1639: Derrota decisiva de la flota española en la batalla de las Dunas en el Canal. “En esta batalla:

España perdió 43 barcos, los 23 encallados y 20 (de ellos 11 apresados) en el combate del día 21 (octubre). Las pérdidas en hombres ascendieron a 6.000 (incluidos heridos y los prisioneros en combate y los de los buques embarrancados). Por parte holandesa declararon la pérdida de 10 barcos y 1.000 hombres, lo que dada la proporción de 6 a 1 con la que combatieron, dice mucho de cómo se batieron los españoles….Aquella derrota supuso unas pérdidas irrecuperables y marcó casi indefinidamente la inferioridad de España, porque la monarquía de los Áustrias, en esos momentos ya no daba para más. El país y las arcas estaban más que vacías de tanta guerra y contra todos, mientras los enemigos se iban turnando mientras socavaban poco a poco aquel imperio del que se dijo que en él nunca se ponía el Sol…. (http://mundosgm.com/conflictos-anteriores-al-siglo-xix/batalla-naval-de-las-dunas/).

Año 1648: El Tratado de Westfalia pone fin a la Guerra de los Treinta Años y confirma la independencia de la república nerlandesa (conocida también como la República de los Siete Países Bajos Unidos). La Paz de Westfalia fue la paz que en 1648 dio fin a la Guerra de los Treinta Años, la cual había asolado Europa desde el año 1618. La Paz de Westfalia creó el primer sistema internacional, abogó por la secularización de la política (lo que de paso acababa con las guerras de religión que hubieron desde la reforma luterana a inicios del siglo XVI) y edificaba el primer paso hacia la destrucción de la sociedad corporativa en beneficio del ideario individualista esbozado en el Leviatán de Hobbes. Para ratificar la paz se firmaron dos tratados: en Osnabrück (15 de mayo de 1648) y en Münster (24 de octubre de 1648). La derrota de los Habsburgo en la Guerra de los Treinta Años acabó con la política centralizadora introducida en el Imperio Austríaco y con sus intentos de unificar Alemania bajo un mismo credo, el católico. El poder soberano de los príncipes alemanes en asuntos políticos y religiosos queda reforzado dentro del Sacro Imperio Romano Germánico, en perjuicio de las dietas imperialistas. La consecuencia más notable de ello fue la división del Imperio en multitud de territorios. Por otro lado, se reestructuró la distribución de poderes previos en Europa. La decadencia de la supremacía de España se hizo visible. Mientras España aún mantendría la guerra contra Francia hasta 1659, Portugal y las Provincias Unidas de los Países Bajos (anteriormente territorios bajo dominio español) declaraban su independencia (Provincias Unidas o República de los Siete Países Bajos Unidos fue un Estado formado por las siete provincias del norte de los Países Bajos (FrisiaGroningaGüeldresHolandaOverijsselUtrecht Zelanda), agrupadas desde la Unión de Utrecht (1579) hasta la ocupación francesa en 1795: https://es.wikipedia.org/wiki/Provincias_Unidas_de_los_Pa%C3%ADses_Bajos). Suecia vio aumentada su influencia en Europa Central, logrando presencia en las desembocaduras de grandes ríos como el Elba o el Oder. El país más fortalecido fue Francia, que aumentó sus territorios a costa de España y del Imperio Sacro Germánico. Tras la Paz de los Pirineos en 1659, Francia se convertiría en la potencia hegemónica de Europa….” (http://www.lacrisisdelahistoria.com/paz-de-westfalia/).

Año 1659: El Tratado de los Pirineos acuerda la paz entre Francia y España y la cesión del norte de Cataluña a Francia. El Tratado de los Pirineos firmado en 1659 entre España y Francia supuso el final de las hostilidades que mantenían ambos países desde 1635 dentro de la conocida como Guerra de los Treinta Años. Aunque en 1648 se había firmado la Paz de Westfalia, que sellaba el final de este conflicto europeo, España y Francia habían prolongado la confrontación bélica con unas consecuencias ruinosas para la corona hispana. La paz era la única salida al desastre…. El Tratado quedó plasmado en 124 artículos: España entregaba a Francia el Rosellón, el Conflent, el Vallespir y una parte de la Cerdanya, todos ellos territorios de la vertiente septentrional que las tropas francesas habían ocupado al acudir en apoyo de los sublevados catalanes contra España en 1640. Se fijaba la cordillera pirenaica como frontera entre ambas monarquías, aunque se dejaba su definición para futuras negociaciones que quedarían plasmadas en tratados específicos derivados del principal. Pero pese al nombre con el que ha pasado a la historia, el Tratado no fue ni mucho menos un acuerdo secundario ni local. España entregó además a Francia el condado de Artois y varias plazas fuertes en Flandes, Hainaut y Luxemburgo, lo que originó sustanciales cambios en el mapa de fuerzas europeo. Finalmente se pactó la boda, de alto valor político, entre Luis XIV de Francia y Maria Teresa de Austria, hija de Felipe IV, cuya dote se estableció en medio millón de escudos de oro a cambio de renunciar a sus derechos sucesorios al trono de España. Esta dote nunca llegó a pagarse y la pretendida “paz duradera” de la Isla de los Faisanes apenas duró siete años. Luis XIV consideró anulado el Tratado y se reiniciaron las hostilidades que derivarían en 1702 en la Guerra de Sucesión Española….” (http://juangavasa.blogia.com/2012/090401-el-tratado-de-los-pirineos-i-.php).

Año 1665: Muerte de Felipe IV y accesión al trono del enfermizo Carlos II, creando el problema de la future sucesión del trono Español.  Carlos II, llamado también el Hechizado, nació el 6 de noviembre de 1661. Era hijo de Felipe IV y de Mariana de Austria. A la muerte de su padre heredó todas las posesiones de los Austrias españoles, entre ellas Sicilia. Fue rey de España de 1665 a 1700. De constitución enfermiza, débil y de poca capacidad mental, hasta 1675 ejerció la regencia su madre, quien confió el gobierno a validos, al jesuita alemán Nithard hasta 1669 y a Fernando de Valenzuela. De 1677 a 1679 gobernó Juan José de Austria, enemigo de la reina madre, y posteriormente, hasta 1685, el duque de Medinaceli y el conde de Oropesa.  A la edad de 18 años Carlos II se casó en primeras nupcias con María Luisa de Orleans, hija del Duque Felipe de Orleans, hermano de Luis XIV y de Enriqueta Ana de Inglaterra. Diez años más tarde murió la reina y en 1690 tuvo lugar el segundo matrimonio del monarca con Mariana de Neoburgo, hija del elector Felipe Guillermo del Palatinado, Duque de Neoburgo. Carlos II no tuvo descendencia con ninguna de sus dos mujeres, dando lugar al problema sucesorio que trajo como consecuencia el final de la dinastía de los Austrias españoles….” (http://www.cervantesvirtual.com/bib/historia/monarquia/carlos2.shtml).

 

Año 1700: Muerte de Carlos II (Habsburgo), después de nombrar como su heredero al nieto de Luis XIV de Francia (Borbón). El Duque de Anjou, nieto de Luis XIV, se convierte en Felipe V de España en 1700. La dinastía de los Borbones sucede a la de los Habsburgo en detrimento de Austria. Una nueva guerra se prepara con Francia. Al quedarse sin heredero, el Rey Carlos II de España nombra al Duque de Anjou, su sobrino-nieto, su sucesor por testamento, el cual es aceptado por Luis XIV, su cuñado, el 12 de noviembre. El Rey dudó mucho antes de tomar su decisión. Teme una nueva guerra con Austria y sus aliados, 3 años después de la Guerra de la Liga de Augsburgo. Al igual que Luis XIV, el Emperador Leopoldo I también mantiene vínculos con la corona de España….” (http://es.chateauversailles.fr/es/history/the-great-days/most-important-dates/1700-the-duc-danjou-king-of-spain).

 

guerra-de-la-sucesion

Años 1702-13: Guerra de la Sucesión Española. La Gran Alianza de Inglaterra, La República Nerlandesa, Austria y Portugal, declara la guerra a Francia y España, en respaldo del Archiduque Carlos de Austria para el trono de España (Carlos III). La Guerra de Sucesión Española fue un conflicto dinástico español que se inició tras la muerte sin descendencia del rey Carlos II de España. El trono de España correspondía a Felipe V de Borbón, nieto del rey francés Luís XIV, pero el miedo de muchas potencias europeas a una unión dinastica entre Francia y España generó que apoyaran al archiduque Carlos de Austria en sus pretensiones al trono español. El conflicto dinástico se convirtió en una feroz guerra internacional que decidiría para siempre los destinos de toda Europa. Este conflicto marcó el punto final para España como potencia hegemónica en Europa, convirtiéndose a partir de entonces en una potencia de segunda fila. El conflicto sucesorio se convirtió además en una verdadera Guerra Civil entre la Corona de Castilla y la Corona de Aragón, que se saldó con la perdida de los históricos fueros aragoneses y catalanes….( https://senderosdelahistoria.wordpress.com/2007/12/06/la-guerra-de-sucesion-espanola-1701-1713/). Publicado el 6-12-2007 por MarcoAntonio Martín García.

 

Año 1704: La flota anglo-holandesa captura Gibraltar. El 1 de agosto de 1704, una flota angoholandesa con el almirante George Rooke al mando llegó a las costas de Gibraltar. El objetivo del ataque era imponer la fidelidad al archiduque Carlos en la plaza de Gibraltar. Para ello situó un total de 61 navíos totalmente equipados, con más de 30.000 tripulantes, en la bahía de Algeciras frente al puerto de Gibraltar. En tan sólo un día de dura batalla, Gibraltar terminó cayendo en manos británicas, pero su población no se rindió a manos del archiduque, por lo que el 6 de agosto, apenas dos días después de la caída de la ciudad, prácticamente la totalidad de los habitantes huyeron a poblaciones cercanas, quedándose en Gibraltar únicamente 70 personas, la gran mayoría heridos y religiosos.

Pero una vez la ocupación estuvo hecha, el almirante Rooke decidió nombrar el peñón bajo soberanía de la reina Ana de Inglaterra, en vez del archiduque Carlos que había venido a defender. Ello conllevó que durante los 9 años siguientes, tropas españolas y francesas intentasen recuperar sin éxito el territorio ocupado.

Las hostilidades terminaron en 1713, con la firma del Tratado de Utrecht. Este tratado reconocía la posesión británica de Gibraltar, siendo cedido el peñón con perpetuidad y una única clausula: Si el territorio dejaba de ser británico, España tendría derecho de recuperarlo….” (http://recuerdosdepandora.com/historia/por-que-gibraltar-no-es-espanol/).

 

Año 1707: Felipe V revoca los fueros de los reinos de Aragón y Valencia. “El texto a comentar es una fuente primaria. Se trata del primer Decreto de Nueva Planta, por el cual se derogaban los fueros e instituciones de los reinos de Valencia y Aragón. Es un texto histórico- circunstancial, de carácter jurídico y contenido político. Su autor es el rey Felipe V (1700-1746) de la Casa de Borbón y nieto de Luis XIV de Francia. El último rey de la casa de Austria, Carlos II, que no tenía descendencia, le había nombrado heredero en su testamento porque Felipe de Anjou era nieto del rey Felipe IV. Pero el archiduque Carlos de Habsburgo, de la Casa de Austria, que también era nieto de Felipe IV y candidato al trono español, no lo aceptó, desencadenándose en 1700 la llamada Guerra de Sucesión. Felipe de Borbón recibió el apoyo de la Corona de Castilla mientras que los territorios de la Corona de Aragón apoyaron al archiduque Carlos. El texto tiene la fecha de 29 de junio de 1707. En abril de ese año las tropas de Felipe V habían alcanzado una aplastante victoria en Almansa (Albacete) sobre las tropas del archiduque Carlos lo que supuso la invasión y ocupación del reino de Valencia y la mayor parte de Aragón. Poco después Felipe V promulgó este decreto aboliendo los fueros de ambos reinos con el propósito de castigarles. El texto está destinado a la difusión general para conocimiento de todos sus súbditos españoles, por tanto tiene un carácter público.”  (http://www.selectividad.tv/S_H_4_1_13_S_primer_decreto_de_nueva_planta_29_de_junio_de_1707.html).

 

tratado-de-utrecht

Año 1713: El Tratado de Utrecht yel Tratado de Rastadt (1714) ponen punto final a la Guerra de de Sucesión Española. Felipe V es reconocido como Rey de España. España cede los territorios nerlandeses españoles y los territorios en Italia a Austria; Gibraltar y Menorca a la Gran Bretaña; y Sicilia a Saboya. Tratado de Utrecht, también conocido como Paz de Utrecht o Tratados de Utrecht y Rastadt, el cual puso fin a la guerra de Sucesión por el trono de España. Tuvo una honda repercusión en el mundo, pues hizo tambalear el Imperio Español, que perdió todas sus posesiones en Europa en beneficio de Inglaterra, Francia y Austria, principalmente, y se vió obligada a ceder ante las apetencias comerciales británicas Se consideran el fin de la guerra, aunque simultánea y posteriormente a su firma continuaron las hostilidades (por ejemplo, en España). En este tratado, Europa cambió su mapa político…. Pérdidas españolas por el tratado de Utrech: El derecho del asiento para el comercio de esclavos en América, para Inglaterra (marzo de 1713). Menorca y Gibraltar, para Inglaterra (julio de 1713). Los Países Bajos españoles, para el imperio austríaco. Sicilia, al duque de Saboya…. (https://www.ecured.cu/Tratado_de_Utrecht)…. Tratado de Rastatt, firmado el 6 de marzo de 1714, Tratado por el cual se puso fin a la guerra por la sucesión del trono de España entre Francia Austria, en el que España perdió todas sus posesiones italianas….. Un año después del Tratado de UtrechtLuis XV Carlos VIratificaban la paz entre Francia y elImperio mediante la firma del tratado de Rastatt. Según sus clausulas, Francia, cuyas tropas ocupaban numerosas plazas que habían sido ocupadas durante la guerra en nombre del rey Felipe Vde España, entregaba la emperador todas las posesiones españolas en Italia, incluyendo NápolesCerdeñaMilán y los presidios de Toscana. Con Menorca Gibraltar en manos británicas e Italia en manos austriacas, España se quedó de la noche a la mañana desprovista de la menor influencia en el Mediterráneo, lo que propició la agresiva política exterior de Felipe V durante el resto de su reinado, en el que trató de recuperar Italia y Gibraltar. (https://www.ecured.cu/Tratado_de_Rastatt).

 

Año 1716: El Decreto de Nueva Planta reemplaza al gobierno de Cataluña con autoridades dependientes de Madrid. La lengua castellana será usada en la administración de justicia. “Como resultado de la victoria militar de Felipe V sobre las tropas catalanas y la capitulación de la ciudad de Barcelona el 11 de septiembre de 1714, el día siguiente fue suprimida la Diputación General, junto con el Consejo de Ciento barcelonés y el Brazo de la nobleza, siendo sus bienes incautados…. Por el decreto de Nueva Planta, publicado en Cataluña el 16 de enero de 1716, Felipe V configuró un régimen político que excluía la representación de la sociedad catalana y reforzaba la preeminencia (ya característica del funcionamiento de las instituciones reales en el Principado a lo largo del siglo XVII) de las autoridades militares sobre las civiles y una asignación casi sistemática del gobierno de los corregimientos (demarcaciones substitutas de las veguerías) a oficiales del ejército del rey. El gobierno provincial estaba basado en el dualismo entre capitán general y Real Audiencia (que recibió como sede la Casa de la Diputación), donde la cabeza militar era a la vez el presidente del tribunal civil, reunidos constituían el Real Acuerdo y, en la práctica gubernamental, los capitanes generales tendieron a reducir la Audiencia a la condición de órgano consultivo. Las marcadas tensiones entre estas dos autoridades, dirimidas ante el Consejo de Castilla con resultados variables, no modificaron el carácter eminentemente exógeno y la tonalidad siempre represiva del aparato gubernamental del Principado hasta el final de la vigencia de la monarquía absoluta (final intermitente entre 1808 y 1833)….” (http://web.gencat.cat/es/generalitat/historia/historia_2/).

Año 1724: Felipe V abdica; reino de su hijo Luis I. Felipe asume de nuevo el trono a la muerte de Luis.  “Tras la muerte de su primera esposa, María Luisa de Saboya, Felipe contrajo de nuevo matrimonio en 1714 con Isabel de Farnesio, que le dio siete hijos: entre ellos el que sería Carlos III, y Felipe, duque de Parma. El nuevo matrimonio supuso un cambio del influjo francés por el italiano, realizando a partir de entonces una política que solicitaba una revisión de lo pactado en Utrech y la recuperación de los territorios italianos. El Cardenal Alberoni dirigió en un primer momento esta política reivindicatoria, pero la Cuádruple Alianza integrada por Gran Bretaña, Francia, Países Bajos y el Imperio, puso fin a estos intentos. Se fracasó asimismo en los intentos por recuperar Menorca y Gibraltar.  En enero de 1724, Felipe V abdicó de forma inesperada en su hijo Luis, primogénito de su primer matrimonio con María Luisa de Saboya, pero tras la temprana muerte de Luis I, en agosto del mismo año, Felipe volvió a reinar España.  Este segundo reinado de Felipe V supuso un cambio en la política anterior a su abdicación, con miras más españolas que italianizantes y rodeándose de ministros españoles. Entre ellos, José Patiño, político, diplomático y economista; José del Campillo, hacendista; y, luego, el marqués de la Ensenada, gran político y magnífico planificador de la economía.  La alianza familiar con Francia a través de los Pactos de Familia hizo que el ejército español ayudara al francés en las guerras de Sucesión polaca y austriaca, y posibilitó que el hijo mayor de Isabel de Farnesio, Carlos, se convirtiera en rey de Nápoles y Sicilia, llegando a ser también más tarde rey de España como Carlos III; y el otro, Felipe, en duque de Parma, Plasencia y Guastalla.  El 9 de julio de 1746, Felipe V murió en Madrid, sucediéndole en el trono su hijo Fernando VI. Por expreso deseo del monarca, su cuerpo fue enterrado en el palacio de la Granja de San Ildefonso….” (http://www.cervantesvirtual.com/bib/historia/monarquia/felipe5.shtml).

Años 1726-39: Benito Jerónimo Feijóo, Teatro critico universal, 9 vols, introduce el espíritu critic de de la Ilustración a los lectores españoles.  “El ensayo es un género característico del siglo XVIII. Encuentra su mejor representante en Benito Jerónimo Feijoo (1676-1764), nacido en Casdemiro (Orense). En 1690 recibe los hábitos benedictinos y dos años después estudia Artes, para seguir sus estudios de Teología. En 1709 se instalará en el convento de San Vicente, en Oviedo, para realizar contados viajes. Su primera obra relevante fue la Carta Apologética de la Medicina Escéptica, del Doctor [Martín] Martínez (1725). Un año después edita en Madrid el primer volumen del Teatro Crítico Universal (1726). Lo forman «Discursos varios en todo género de materias para desengaño de errores comunes». En el prólogo aclara que «no van los discursos distribuidos por determinadas clases», subrayando la libertad de sus escritos. Tratan diferentes temas y destacan los de «materias físicas». Comienza denigrando la «Voz del pueblo» y se distancia de errores heredados, como los almanaques y la astrología, chocando con autores prestigiosos del momento. En 1727 Feijoo es miembro de la Real Sociedad Médica de Sevilla y edita el segundo tomo del Teatro Crítico (1728). Con motivo del Anti-Teatro Crítico (1729) de Salvador José Mañer (1676-1751), primera impugnación de su obra, publica la Ilustración apologética al primer y segundo tomo del Teatro crítico (1729) y el tercer volumen(1729). Tras un roce con Mayans i Siscar, el Padre Sarmiento defenderá a Feijoo.  En el cuarto tomo del Teatro Crítico Universal (1730) defiende la historicidad de Bernardo del Carpio, discutiendo con otros historiadores. El undécimo discurso del quinto tomo (1733) presenta el carácter más progresista de Feijoo, al defender «El gran magisterio de la experiencia». El sexto (1734) contiene «El no sé qué», artículo que se interpreta simultánea y paradójicamente como un triunfo del racionalismo o del prerromanticismo. El séptimo (1735) yoctavo (1739), que sufrió la censura inquisitorial, cierran la serie, seguida de un Suplemento (1740), equivalente a un noveno tomo…..  Feijoo fue pionero del ensayo en España, siguiendo a Michel de Montaigne (1533-1592), creador del término Essais, y teniendo en cuenta las misceláneas españolas de Pedro Mejía, Zapata… o los Errores celebrados de Juan de Zabaleta. No menoscaban sus méritos las limitaciones metodológicas del benedictino: su seguimiento de la ortodoxia, sus citas de autoridades que critica en otras partes, su rechazo a Descartes, etc. Con todo, fue un divulgador que inculcó las ideas de una nueva época, con un estilo sencillo, alejado de la retórica convencional. La biblioteca de su convento le ofrecía Diccionarios y Enciclopedias, de origen francés en su mayoría, y ejemplares de Le Journal des Savants, que serían sus fuentes de información. El resto fue paciencia y buen tino…..” (http://www.spanisharts.com/books/literature/pxviiipro.htm).

 

compania-guipozcoana-de-caracas

Año 1728: Es fundada la Real Compañía Guipozcoana de Caracas, la cual rompe el monopolio de Cádiz y Sevilla sobre el comercio con las colonias americanas. El conde de Peñaflorida, Francisco de Munibe e Idiaquez en compañía de ilustrados guipuzcoanos, J. Ramón de Arteaga, marqués de Valdemediano, José de Areyzaga y Jerónimo Lapaza, negociantes y marinos, reunidos en San Sebastián, acordaron solicitar de Felipe V la constitución de una empresa naviera, ofreciendo a la Corona “que los gastos de la empresa correrían al cuidado de la compañía constituyente”12, fletando barcos de cuarenta a cincuenta cañones que se trasladaran con géneros de España a las costas del mar Caribe. El capital inicial fue de 2.250.000 reales distribuido en acciones de 7.500 reales, doscientas de las cuales fueron suscritas por el rey Felipe V, y cien por la provincia de Guipúzcoa. La elección de Guipúzcoa y de sus puertos de San Sebastián y Pasajes radicaba en que estaban libres de pago de los derechos de aduana y la tripulación de los barcos era exenta del servicio militar, al igual que todos los “vizcaínos”…. Así pues todo este conjunto de circunstancias sumadas a la excelente preparación de estas gentes en el conocimiento de la mar y en la administración minuciosa de los libros de cuentas, más su disciplina y arrojo demostrados en la empresa, hizo que ésta fuera un éxito casi ya desde su inicio, llegando los guipuzcoanos a constituir en Venezuela durante los años 1733 a 1785 un Estado dentro del Estado… Su labor en Venezuela podría dividirse en dos etapas, la anterior a la revuelta de los criollos acaudillada por J. Francisco de León (1749) y la posterior hasta su extinción (1785)… Las dos grandes ventajas de la Compañía Guipuzcoana en las que basó su éxito consistieron: 1º) en el monopolio del comercio del cacao, cuya importancia económica en la época sólo era precedida por el oro y la plata, 2º) por la facultad que poseía en la persecución del contrabando realizado no sólo por los extrajeros, sino también por españoles y venezolanos, quedándose con los dos tercios de las capturas, facultándoles el establecimiento de una guardia permanente de los puertos, costas y caminos en persecución de los contrabandistas…” (Cierbide Martinena, Ricardo: http://www.euskomedia.org/PDFAnlt/riev/42/42063075.pdf).

 

Continuará…